
01 May ¿Te gustaría sacarle «jugo» a la información de tus clientes dedicándole menos tiempo?
¿Cómo sacarle «jugo» a la información de tus clientes?. Hoy en dia manejamos un nivel de información muy elevado en las empresas. En lo que respecta a clientes, inmensa. Sin embargo, nos encontramos con un dilema importante que hace que sentarnos y relajarnos en un precioso banco se algo más que ciencia ficción: «Realmente no sabemos como analizar adecuadamente esa información de clientes para tomar decisiones comerciales y de marketing más eficientes….».
Cada día mandamos millones de mensajes, vemos miles de videos en Youtube y hacemos millones de búsquedas en Google, vemos miles de fotos en Pinterest o vemos como Flipboard es utilizada por millones de personas cada día, un único lugar para estar al día en las noticias, seguir temas que te interesan y compartir historias, vídeos y fotos que te influyen. Pero, de toda esta ingente cantidad de información, tan solo se aprovecha un 10%. El resto se pierde en las profundidades de la red: nombre, sexo, pautas de compra, nivel adquisitivo, otros… Nunca había sido tan fácil tener tanta información.
El reto está en convertir las bases de datos en conocimiento y colocar estas conclusiones en el centro de la estrategia empresarial, de manera que nos permita satisfacer las máximas necesidades de nuestros clientes. Hay que predecir el comportamiento de los mismos y de potenciales clientes. Y para conseguirlo hacen falta sistemas de captura, de análisis y de almacenamiento de datos, pero también mucho talento analítico.
La ciencia, la estadística, el método y el small-data trabajando juntos y en paralelo al marketing off-online. A todo ello nosotros hemos decidido llamarle «Customer Intelligence». Un manera inteligente de relacionarse con el cliente. ¿No crees?
Un mundo físico abrazando a otro digital y un modelo de venta racional jugando en el mismo equipo que otro mucho más emocional.
La explosión tecnológica, la irrupción del comercio electrónico y el mayor uso de las redes sociales han hecho que muchas empresas se pierdan en la maraña del big data y desaprovechen la ingente información que obtienen de sus clientes y potenciales clientes a través de los diferentes canales de comunicación y que les puede servir para predecir comportamientos de «compra» bien sean productos o servicios. ¿Te suena?.
1 Comment